
Argynnis paphia es una gran mariposa naranja de 5 a 6 cm de envergadura.
La hembra un poco más grande que el macho.
El anverso de las alas anteriores,la zona inferior es de tonalidad que va del pardo al verde oliva y el resto de las alas de un color amarillo naranja con numerosos trazos y puntos negros.
Emerge de junio a finales de agosto.
Tras la cópula, la hembra deposita los huevos en grietas de la corteza de árboles caducifolios.
En primavera abandonan su refugio y buscan su planta nutricia, principalmente violetas, y rara vez zarzamoras.
En la segunda mitad de la primavera forman las crisálidas que se cuelgan boca abajo de los tallos o peciolos de las hojas de las plantas huespedes.
En primavera abandonan su refugio y buscan su planta nutricia, principalmente violetas, y rara vez zarzamoras.
En la segunda mitad de la primavera forman las crisálidas que se cuelgan boca abajo de los tallos o peciolos de las hojas de las plantas huespedes.
A principios del verano emerge el adulto.
La oruga tiene la cabeza y la espalda negra o marrón oscuro con dos líneas amarillas longitudinales y con «espinas» de color marrón rojizo. Los flancos son marrón rojizo ornados de manchas marrón oscuro.

Se distribuye por casi toda Europa.
Habita los claros de bosques caducifolios, linderos, riberas de arroyos y otros lugares donde crecen violetas y zarzas, desde zonas bajas hasta los 1400 m de altitud.
Los adultos se alimentan del néctar de las zarzas, cardos, y otras compuestas del género Centaurea, de umbelíferas y también de melaza de pulgones.
Son potentes voladores, rápidos y nerviosos, y más móviles que otras mariposas emparentadas, por lo que se las puede ver por encima de la copa de los árboles a gran velocidad.
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario