miércoles, 1 de junio de 2011

Acontia lucida


Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Noctuoidea
Familia: Noctuidae
Subfamilia: Acontiinae
Tribu: Acontiini
Género: Acontia

Acontia lucida es una especie de polillas perteneciente a la familia Noctuidae. Se encuentra en Europa, este de Turquía, Irán y la India. También ha sido registrada en Argelia. Es un raro emigrante en la costa de Gran Bretaña.

Tienen las alas anteriores de color gris oscuro, con amplias manchas blancas, muy irregulares y con mayor o menor invasión de zonas oscuras y pardas, pero siempre es blanca el área basal y dos manchas cuadrangulares en el ápice.
Las alas posteriores son blanquecinas con una ancha franja gris oscura en el margen externo.
Tiene una envergadura de 26-30 mm. Los adultos vuelan desde Mayo hasta Agosto en dos generaciones.
Es de actividad semidiurna y adopta la estrategia de camuflaje de simular un excremento de pájaro para desviar la atención de los depredadores.



Las larvas se alimentan de Althaea officinalis, Convolvulus, Chenopodium y Taraxacum.
Las orugas, que llegan a medir 3.5 centímetros, son de color pardo y ocre, con tres manchas dorsales negras y franjas laterales blancas y negras. La línea mediana dorsal es un poco más oscura, al igual que otras dos líneas longitudinales que aparecen a cada lado. Para la pupación forman una crisálida de color castaño anaranjado que se va oscureciendo. Unos tres meses después surgen los imagos.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Kamasutra de Lixus Angustatus


Ordre : Coleoptera
Famille : Curculionidae
Genre espèce : Lixus angustatus

Gorgojo Lixus Angustatus: Curculiónido de cuerpo rechoncho con el tórax, casi tapando la cabeza, provisto de crestas longitudinales muy marcadas y élitros soldados y con crestas, de color negruzco, conocido entomológicamente como Brachicerus algirus ataca también a liliáceas espontáneas (ajos y cebollas).


En primavera, las hembras ponen los huevos aislados en las bases de las hojas. Las larvas recién nacidas se dirigen hacia los bulbos, penetran en su interior y allí viven y se desarrollan, ninfan y permanece el insecto adulto hasta después de la recolección. En el invierno, se les suele ver en tapias, ribazos y fachadas de casas sobre todo en días soleados. Viven dos años, no vuelan, son torpes caminando y si se les tocan se hacen los muertos. Y eso es cierto lo he podido ver, es impresionante.

Se llama gorgojos a la mayoría de las especies de escarabajos (coleópteros) de la familia Curculionidae. Son fitófagos (se nutren con alimentos vegetales), como sus parientes los crisomélidos.


Se caracterizan por tener su aparato bucal masticador en el extremo de una probóscide que puede ser relativamente masiva o larga y estrecha, según las especies. Las antenas, de extremo mazudo, quedan resguardadas en unos surcos a lo largo de la probóscide. La construcción del cuerpo es masiva, pero el tamaño es generalmente pequeño cuando se comparan con otros escarabajos.

Muchos gorgojos o picudos son plagas de los cultivos o de los alimentos almacenados. Es una de las familias de animales más diversa y rica en especies.

lunes, 25 de abril de 2011

Dolycoris Baccarum


Camara Kodak 6490 con Raynox DCR250, Flash Difusor F8 1/250. 
Campo de Alcover, Camino de Senderismo (Tarragona)

Esta chinche de algo más de un centímetro de longitud presenta un bellísimo dibujo en el que contrasta el rojo sangre de los élitros y del borde del escudo dorsal, con el verde del cuerpo.
Se alimenta succionando jugos de las plantas, sobre todo de los arbustos con bayas.

Clasificación
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Mandibulata
Clase: Insecta
Subclase: Hemimetabola
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Superfamilia: Pentatomoidea





Bombyx mori (Oruga)


Oruga de Bombyx mori, subiendo en las ramas para empezar su fase de capullo, podemos ver como va estirando i expulsando el hilo de seda.
Los gusanos de seda, como cualquier otra oruga, pasan por cuatro fases básicas de desarrollo: Huevo, larva, crisálida o pupa e imago o adulto.

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Bombycidae
Género: Bombyx
Especie: B. mori
Nombre binomial: Bombyx mori

La mariposa o gusano de seda (Bombyx mori) es una especie de insecto lepidóptero de la familia Bombycidae originaria del norte de Asia. Se cría hoy en muchas regiones del mundo para aprovechar el capullo que protege a su crisálida, constituido por un largo filamento de seda, producido por la oruga al retraerse para la metamorfosis.

Los huevos tienen entre 1 y 1,5 milímetros de largo. Su cáscara es una membrana de materia quitinosa, que va desde el amarillo claro al gris pizarra y finalmente a un tono violáceo o verdoso. La incubación dura alrededor de quince días, aunque en climas fríos la eclosión no se produce hasta haber pasado el invierno. Al cabo de éste, las orugas salen del mismo, normalmente lo hacen en primavera pero siempre dependiendo de la temperatura ambiental. Este mecanismo les permite madurar al mismo tiempo que las hojas de morera y poder alimentarse cuando las hojas se encuentren en su momento óptimo.

Al momento de la eclosión, las larvas miden unos tres milímetros de largo y son de color gris. Ya desde el primer momento cuentan en el undécimo anillo del cuerpo con una trompa de seda o hilera, que utilizan apenas nacidas para suspenderse y alejarse de los restos del huevo.

Atraviesan cinco fases de muda en el curso de los 30 ó 35 días que durará la fase de larva y mudarán dos veces más dentro del capullo. Cuando van a efectuar este proceso permanecen inmóviles con la cabeza levantada y apoyados sólo en las patas traseras (situación llamada sueño de muda), mudarán primero la corteza cefálica (que a medida que va encogiendo permite saber la proximidad del momento de la muda) de la que surgirá una cabeza de color claro y de tamaño notablemente mayor a la anterior y después la piel externa y una pequeña parte de la piel interna (anal). Tras mudar, el color de la oruga aparecerá "sucio" y su piel arrugada y algo húmeda que se secará y alisará transcurridas unas horas.

A los 6 días experimentan una primera metamorfosis, suspendiéndose por un hilo de seda para rasgar su piel, de la que sale al cabo de unas 24 horas.

Tras cuatro de estas metamorfosis, la larva alcanza los 8 cm de longitud, y los 12 anillos en los que está estructurada son claramente visibles, el color gris del nacimiento tornará bien a blanco o amarillo claro o bien a blanco con bandas negras que separan los anillos.

Al cabo de alrededor de un mes, la oruga busca un lugar seco y aislado, en donde fabricará el capullo para la fase de pupa, éste puede ser de color blanco,azul, rojo,verde, marron, amarillo o incluso naranja.

domingo, 24 de abril de 2011

Eurydema ventralis



Class: Insecta
Order: Hemiptera
Suborder: Heteroptera
Infraorder: Pentatomorpha
Superfamily: Pentatomoidea
Family: Pentatomidae
Subfamily: Pentatominae
Genus: Eurydema
Species: Eurydema ventralis

Su tamaño va de los 6,5 a los 10 mm.
Es fácil de encontrar por las crucíferas, incluso los nabos y las coles.
Como rasgos característicos las patas son totalmente negras y el dorso del abdomen es rojo.
Una característica de identificación es su mancha epipleural que es cuadrada, oscura y concisa.
Sin embargo la mejor manera de distinguir ambas especies es observando el dorso abdominal en el momento que despliegan las alas para volar. En este caso, es el color que veremos lo que además de separar inequívocamente las especies, corrasponde a una característica subgenérica.
En el momento de despliegue de sus alas viene el segundo elemento de identificación, la Eurydema ventralis tiene el dorso rojo, sea cual sea su color tegumentario, lo que le hace pertenecer al subgénero Rubrodorsalium (Stichel, 1944).

sábado, 23 de abril de 2011

Huevo de Machaon



Los huevos son esféricos y amarillos y son puestos en forma individual en la planta que constituirá su alimento: el Hinojo.
Apenas llegan a medir uno a dos milímetros.
Los huevos se oscurecen a medida que se desarrolla la oruga en su interior.
Las orugas eclosionan a los pocos días, unos 6 días dependiendo de la temperatura.
Lo primero que hace al nacer es comerse la cáscara del huevo.

viernes, 22 de abril de 2011

Crioceris duodecimpunctata


Adulto

Phylum: Arthropoda
Subphylum: Mandibulata
Clase: Insecta
Subclase: Holometabola
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Superfamilia: Chrysomeloidea
Familia: Chrysomelidae
Subfamilia: Criocerinae

El escarabajo punteado de los espárragos, de color rojo anaranjado y de aspecto oval, presentan seis puntos negros sobre cada élitro.
Los fémures son también rojizos, pero las tibias y los tarsos son negros, al igual que los ojos y las antenas moderadamente largas.
Mide cerca de un centímetro de longitud corporal.

Se alimentan casi exclusivamente de espárragos (Asparagus officinalis), tanto los adultos como las larvas, y pueden ser una seria plaga.


Larva

Las hembras depositan los huevos, que son de color verdoso, en espárragos jóvenes. Las larvas tienen aspecto de gusano con la cabeza y las patas visibles, y son también anaranjadas.
Los adultos pueden verse entre mediados de mayo y finales de julio.