miércoles, 22 de abril de 2009

Araña saltadora Heliophanus apiatus



Esta pequeña araña apenas alcanza los 5 milímetros de tamaño.

Los machos son de color negro, con brillo metálico con iridiscencias cuando se exponen al sol, mientras que las hembras tienden a lucir coloraciones más claras. El cefalotórax es moderadamente alto y ovalado, más ancho en la parte posterior y truncado en la anterior, y muestra dos grandes manchas blancas. El abdomen, que se estrecha significativamente en la parte posterior, muestra cuatro manchas blancas y una estrecha banda, también blanca, en el borde anterior. Los poros de la seda son pequeños y se localizan al final del abdomen.

Las patas son cortas y robustas, de color más claro que el resto del cuerpo, y con pocas espinas.

Suelen encontrarse sobre la vegetación herbácea o arbustiva en lugares bien soleados. Los adultos aparecen desde finales de la primavera hasta finales del verano.

Su visión es excelente, y son capaces de saltar de un lugar a otro aseguradas por un hilo de seda.

Informacion sacada de Animalandia

domingo, 19 de abril de 2009

Autographa gamma

Noctuidae Plusiinae

Es una especie polífaga y migratoria.
Esta mariposa (Autographa gamma) vive alrededor de tres semanas, pero antes de morir, las hembras depositan del orden de 1.000 huevos en el suelo, a poder ser en prados verdes y huertos.
Viaja de noche y es atraída irremisiblemente por la luz, revoloteando alrededor de las lámparas y las farolas.

Adultos: presentan una envergadura alar de 4,5 cm. Las alas posteriores son de color marrón claro, oscurecidas por su contorno. Las alas anteriores son anaranjadas rojizas o parduscas, oscurecidas en ciertas zonas. En la mitad de la parte negruzca se observa una pequeña línea curvada en ángulo recto muy característica, que contorneando el borde de la mancha reniforme, asemeja en su conjunto la letra griega "gamma". El cuerpo presenta en la parte delantera tres conspicuos mechones de pelos erectos.

Huevos: se encuentran de forma aislada o en pequeños grupos. Son de coloración blanquecina, y presentan estrías verticales superficiales e irregulares. Tienen forma de cúpula. La fecundidad de la hembra es muy elevada, puede poner hast 2000 huevos. Pueden tener dos o tres generaciones al año.


El desarrollo de la oruga requiere de un mes y el de la pupa unos 15 días. Pueden tener dos o tres generaciones al año entre abril y octubre.



Larvas: puede alcanzar en su último estadio de 3,5 a 4 cm. de longitud. La cabeza es pequeña, afilada, de color verdoso a marrón, a veces marcada por trazo lateral negro. Tiene el cuerpo afilado, engrosado hacia el final. Poseen 3 pares patas torácicas y tres pares de falsas patas abdominales. El cuerpo es, en general, de una coloración verde intenso, a veces azulada. Se pueden apreciar 6 líneas delgadas blancas y sinuosas en la parte dorsal y una línea blanca nítida a la altura de los estigmas (banda lateral). Las larvas se mueven replegando el cuerpo de una forma característica.

Pupas: son de color verde al principio, tomando después color marrón. Aparece envuelta de un capullo sedoso entre las hojas.





martes, 7 de abril de 2009

Ocnogyna zoraida



Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Arctiidae
Genero: Ocnogyna
Especie: zoraida


Ocnogyna zoraida es una mariposa de la familia de los árctidos.
La especie presenta un importante dimorfismo sexual.
Mariposa nocturna de tórax oscuro, casi negro y alas con el fondo ocráceo con manchas negras de extensión y formas variables pero presentando más manchas en las alas anteriores. Cuerpo de color oscuro con abundante pilosidad del mismo color que las alas.


 Los machos, como el de la fotografía, son alados, con una envergadura alar de unos 35 mm, mientras que las hembras no pueden volar, ya que sus alas no están bien desarrolladas.
Los machos vuelan durante la segunda mitad de la primavera (de mayo junio) a la caída de la tarde o durante la noche, acudiendo en busca de las hembras.

La oruga es oscura con abundante pilosidad negra por todo el cuerpo pero sobre todo en la zona dorsal. Línea dorsal gris claro, casi blanca, y líneas laterodorsales anaranjadas. Alcanza una longitud máxima de 30 mm. Las orugas se alimentan durante los meses de junio y julio, crisalidando a continuación en el suelo.



domingo, 5 de abril de 2009

Cyclamen persicum



- Nombre científico o latino: Cyclamen persicum
- Nombre común o vulgar: Ciclamen, Violeta de Persia, Violetas de los Alpes.
- Familia: Primulaceae (Primuláceas).
- Origen: Persia, Oriente Medio, Crecia. Crece también en Los Alpes de Europa.
- Altura: 30-40 cm
- Época de floración: otoño, invierno y primavera.

sábado, 14 de marzo de 2009

La Macroglossum Stellatarum

La Macroglossum Stellatarum
Campo de Siurana - Cataluña - Spain

Clase: Insecto.
Subclase: Pterygota.
Orden: Lepidópteros.
Superfamilia: Heteroceros.
Familia: Bombycoidea.
Subfamilia: Sphingidae.

 Una de las criaturas de contemplación más hermosa es la esfinge colibrí (macroglossum stellatarum), un insecto que pertenece al orden de los lepidópteros ( mariposas).
Se integra en la familia de las esfinges y desarrolla hábitos diurnos, distinguiéndose así del resto de las sphingidae que, por lo general, son mariposas nocturnas.
La Macroglossum aletea 85 veces por segundo y puede alcanzar los 60 km/h.
Es de color parduzco, menos acusado en la zona ventral y casi blanco debajo de la cabeza. El reverso de las alas y la parte final del anverso de las mismas presentan un hermoso y brillante tinte anaranjado y la cola manchas negras y blancas.

Este animal desarrolla una permanente actividad durante todo el día. Bate las alas a tal velocidad que casi resultan imperceptibles para el ojo humano, permitiéndole este método de vuelo permanecer suspendido en el aire como si se tratase de un autogiro.
Toma prestado del colibrí su nombre, probablemente por la similitud en el vuelo y por el tamaño y características de las alas, que parecen mas propias de un ave que de un lepidóptero.
Es de esta manera, y utilizando la cola para variar la posición, como realiza la función nutricia, por lo que ha desarrollado un probóscide de longitud considerable.
Habitualmente, la esfinge colibrí es huidiza y se aleja rápidamente de la compañía humana. No obstante, hay ocasiones en las que parece embriagarse con los jugos que liba de las plantas; en estos casos se muestra indiferente a esta presencia, circunstancia que puede aprovecharse para realizarle multitud de tomas fotográficas.
Esta esfinge se ha adaptado perfectamente a la climatología y demás condiciones medioambientales de la península ibérica y, según consignan los expertos, se dan dos generaciones cuya época de vuelo se manifiesta a finales de primavera la primera y la segunda en pleno verano.

jueves, 5 de marzo de 2009

Osteospermum


Osteospermum es un género que pertenece a la familia (Asteraceae).
Hay unas 50 especies, nativas de África, 35 especies en África del Sur, y en el suroeste Arabia. Hay plantas perennifolias ó arbustos. Si bien no sobreviven al aire libre los inviernos europeos, sin embargo presentan una amplia gama de resistencias al frío.

Sus hojas son verdes, alternas (raramente opuestas), pero tienen una gran variedad de formas. La forma de la hoja es lanceolada. El margen de la hoja es entero, pero los tipos más resistentes son dentadas.

Las flores tienen forma parecida a las Margaritas, y consiste en un disco de florecillas (algunas ralladas), desarrollándose solitariamente al final de una rama ó a veces en inflorescencias cimo-corimbosas terminales. El disco de florecillas son pseudo-bisexuales y presentan varios colores tales como el azúl, amarillo, y púrpura. Los tipos más resistentes normalmente muestran un centro de color azúl oscuro en el disco hasta que el polen amarillo se vierte. Las florecillas ralladas son hemhras, presentando diversos colores, tales como blanco, crema, rosa, púrpura, malva ó amarillo, Algunos cultivares tienen pétalos "moteados" tal como el "Pink Whirls". Muchas especies presentan una segunda floración a finales del verano, estimulada por las temperaturas nocturnas más bajas. Las especies más resistentes muestran una floración profusa en la primavera, pero no presentan una segunda floración.

martes, 24 de febrero de 2009

Violeta silvestre


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Violaceae
Subfamilia: Violoideae
Tribu: Rinoreeae
Subtribu: Violeae
Género: Viola


Descripción: Es una planta que se fija al suelo con un rizoma reptante, tallo ramificado, hojas acorazonadas. Flores de color violeta intenso. Fruto en cápsulas con pequeñas semillas.


Dans le langage des fleurs, la violette représente la timidité, la modestie et la pudeur, par allusion à la petite corolle qui semble hésiter à sortir de son écrin de feuilles. Bleue, elle témoigne de la fidélité ; blanche, elle évoque le bonheur champêtre. Toujours dans le langage des fleurs, la violette symbolise l'amour secret.