sábado, 14 de marzo de 2009

La Macroglossum Stellatarum

La Macroglossum Stellatarum
Campo de Siurana - Cataluña - Spain

Clase: Insecto.
Subclase: Pterygota.
Orden: Lepidópteros.
Superfamilia: Heteroceros.
Familia: Bombycoidea.
Subfamilia: Sphingidae.

 Una de las criaturas de contemplación más hermosa es la esfinge colibrí (macroglossum stellatarum), un insecto que pertenece al orden de los lepidópteros ( mariposas).
Se integra en la familia de las esfinges y desarrolla hábitos diurnos, distinguiéndose así del resto de las sphingidae que, por lo general, son mariposas nocturnas.
La Macroglossum aletea 85 veces por segundo y puede alcanzar los 60 km/h.
Es de color parduzco, menos acusado en la zona ventral y casi blanco debajo de la cabeza. El reverso de las alas y la parte final del anverso de las mismas presentan un hermoso y brillante tinte anaranjado y la cola manchas negras y blancas.

Este animal desarrolla una permanente actividad durante todo el día. Bate las alas a tal velocidad que casi resultan imperceptibles para el ojo humano, permitiéndole este método de vuelo permanecer suspendido en el aire como si se tratase de un autogiro.
Toma prestado del colibrí su nombre, probablemente por la similitud en el vuelo y por el tamaño y características de las alas, que parecen mas propias de un ave que de un lepidóptero.
Es de esta manera, y utilizando la cola para variar la posición, como realiza la función nutricia, por lo que ha desarrollado un probóscide de longitud considerable.
Habitualmente, la esfinge colibrí es huidiza y se aleja rápidamente de la compañía humana. No obstante, hay ocasiones en las que parece embriagarse con los jugos que liba de las plantas; en estos casos se muestra indiferente a esta presencia, circunstancia que puede aprovecharse para realizarle multitud de tomas fotográficas.
Esta esfinge se ha adaptado perfectamente a la climatología y demás condiciones medioambientales de la península ibérica y, según consignan los expertos, se dan dos generaciones cuya época de vuelo se manifiesta a finales de primavera la primera y la segunda en pleno verano.

jueves, 5 de marzo de 2009

Osteospermum


Osteospermum es un género que pertenece a la familia (Asteraceae).
Hay unas 50 especies, nativas de África, 35 especies en África del Sur, y en el suroeste Arabia. Hay plantas perennifolias ó arbustos. Si bien no sobreviven al aire libre los inviernos europeos, sin embargo presentan una amplia gama de resistencias al frío.

Sus hojas son verdes, alternas (raramente opuestas), pero tienen una gran variedad de formas. La forma de la hoja es lanceolada. El margen de la hoja es entero, pero los tipos más resistentes son dentadas.

Las flores tienen forma parecida a las Margaritas, y consiste en un disco de florecillas (algunas ralladas), desarrollándose solitariamente al final de una rama ó a veces en inflorescencias cimo-corimbosas terminales. El disco de florecillas son pseudo-bisexuales y presentan varios colores tales como el azúl, amarillo, y púrpura. Los tipos más resistentes normalmente muestran un centro de color azúl oscuro en el disco hasta que el polen amarillo se vierte. Las florecillas ralladas son hemhras, presentando diversos colores, tales como blanco, crema, rosa, púrpura, malva ó amarillo, Algunos cultivares tienen pétalos "moteados" tal como el "Pink Whirls". Muchas especies presentan una segunda floración a finales del verano, estimulada por las temperaturas nocturnas más bajas. Las especies más resistentes muestran una floración profusa en la primavera, pero no presentan una segunda floración.

martes, 24 de febrero de 2009

Violeta silvestre


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Violaceae
Subfamilia: Violoideae
Tribu: Rinoreeae
Subtribu: Violeae
Género: Viola


Descripción: Es una planta que se fija al suelo con un rizoma reptante, tallo ramificado, hojas acorazonadas. Flores de color violeta intenso. Fruto en cápsulas con pequeñas semillas.


Dans le langage des fleurs, la violette représente la timidité, la modestie et la pudeur, par allusion à la petite corolle qui semble hésiter à sortir de son écrin de feuilles. Bleue, elle témoigne de la fidélité ; blanche, elle évoque le bonheur champêtre. Toujours dans le langage des fleurs, la violette symbolise l'amour secret.

domingo, 22 de febrero de 2009

Globularia alypum


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae
Género: Globularia
Especie: G. alypum
Encontrada en el maciso montañoso de Prades, zona de Alcover (Tarragona)

Es nativo de la cuenca del Mediterráneo en Grecia, Francia, España y norte de África donde coloniza los terrenos secos y áridos.
Es un subarbusto ramificado que alcanza los 30-60 cm de altura con los tallos erectos. Las hojas son pequeñas de 1-1.5 cm de longitrud por 0.2-0.5 cm de ancho, perennes, ovales, ciriáceas y lanceoladas. Las flores pequeñas de color azul pálido se agrupan en capítulos globosos solitarios. El fruto es un pequeño aquenio rodeado por el cáliz persistente.

Nombre común en catalán : Botja. Corona de frare. Cossiada. Fuixarda. Pixina. Ullastró.
Nombre común en castellano : Cebollada. Corona de rey. Coronilla de fraile. Siemprejunta.
Distribución por provincias : Alicante. Barcelona. Castellón. Gerona. Islas Baleares. Lérida. Tarragona. Valencia.

Época de floración : Febrero. Marzo. Abril.
Mayo.

Características : La corona de rey es una mata muy ramificada que se reconoce por sus flores reunidas en capítulos de color azul, florece en otoño e invierno, y la encontramos entre las matas de los pinares, a veces en matorrales muy abiertos en áreas secas y calientes. Cuando está en flor no se puede confundir con ninguna otra planta.

jueves, 5 de febrero de 2009

Calliptamus barbarus



Calliptamus barbarus, es una langosta de tamaño mediano, de unos 2,5 cm de longitud, rechoncha, que se encuentra abundantemente en prados, matorrales y zonas arbustivas desde finales de verano hasta entrado el otoño.

El abdomen es corto, con las alas igualmente cortas que apenas llegan a cubrirlo por completo. Las alas posteriores tienen un matiz de color rojizo, visible solo cuando las abre.

También són características de Calliptamus barbarus sus patas posteriores con fémures con dos franjas oscuras y tíbias con la cara interior del mismo color rojizo que las alas .

lunes, 12 de enero de 2009

Issus coleoptratus



Estado de adulto. Camara Kodak 6490 con raynox DCR250, F8 a 1/125. 
Campo de Tarragona (España)

Insecta: Hemiptera: Isidae


Este pequeño insecto mide 5 mm. de largo. Se trata de un homóptero. 
Es pariente de las cigarras. 
La forma de la cabeza y la “trompa” que se ve entre las patas delanteras parecen indicar que es un insecto chupador.

viernes, 9 de enero de 2009

Lente de aproximación Raynox DCR 250


Marca: Raynox.
Modelo: DCR-250.
Tamaño/Peso: 53 x 18mm /60g.
Tamaño de rosca trasera: 43mm.
Tamaño de rosca frontal: 49mm.



Un kit en el cual viene un adaptador de lentes sobre el que se monta la lente Raynox y que permite montarla en diametros desde 52mm a 67mm, lo que hace que esta compatible con mas de 90 camaras.
El manejo del adaptador es muy facil tanto en ponerlo como quitarlo, sin necesidad de enroscar, solo se trata de apretar los muelles en los laterales del adaptador hasta que se ajusten al interior del objetivo, filtro o tubo.



Un magnifico poder de ampliación de esta lente (tiene una fuerza de dipotría de 8), con ninguna aberracion cromatica y poca o ver ninguna dispersión. Pero el mas es sin duda su agudeza, una nitidez perfecta.
Permite tranquilamente enfocar y encuadrar a una distancia bastante acceptable de 10 a 20cm.

Se recomienda el enfoque en manual para que el AF no se vuelva loco, y hacer unos desplazamientos de la cámara hacia adelante y atrás para lograr a encontrar un enfoque óptimo.
El uso del flash incorporado se hace muy necesario, el uso de trípode para las fotos sin flash se hace estrictamente necesario.

Tutorial de Manejo de la lente Raynox DCR 250

Por lo cual una relacion calidad precio impresionante que convierta esta lente de aproximación en una de las maneras más sencillas y baratas para introducirse en el mundo macro.

Existe tambien la Raynox DCR 150, con un poder de ampliación inferior pero de la misma calidad. Tambien se puede encontrar el Kit de las 2 lentes.