lunes, 19 de diciembre de 2011

Oedipoda charpentieri



Especie presente en la Península Ibérica, Francia e Italia.
Frecuenta prados secos, montes arbustivos y espacios abiertos.
Presenta una gereración anual de junio a noviembre, teniendo un pico de población en Julio.
Se trata de un especimen mediterraneo - occidental


sábado, 26 de noviembre de 2011

Cichorium sylvestre


Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Cichoriinae1
Género: Cichorium
Especie: C. sylvestre
Nombre binomial: Cichorium sylvestre

Es una hierba robusta perenne, más o menos pubescente, que puede alcanzar un metro de altura. De profunda raíz única, gruesa y pivotante. Muestra numerosas ramificaciones; las hojas son espatuladas, semicarnosas, suavemente dentadas, basales, y las ubicadas en la parte superior del tallo se encuentran reducidas a brácteas. La floración, entre julio y septiembre, da lugar a inflorescencias liguladas de color azul-lila, sostenidas por un pedúnculo firme; la flor tiene la particularidad de no abrirse más que a pleno sol, y seguir la trayectoria de éste al igual que los girasoles. Son hermafroditas, de reproducción autógama la mayoría de las veces. El fruto es un aquenio.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Dahlia



El género Dahlia forma parte de la familia botánica Asteraceae (compuestas). La mayoría de las dalias son plantas herbáceas o arbustivas, a veces epífitas o trepadoras.
Las herbáceas son anuales, pues su follaje desaparece en el invierno, pero sus raíces tuberosas quedan enterradas, de donde brotan nuevas plantas en la siguiente estación de lluvias.
Las arbustivas son perennes y en lo general tienen raíces tuberosas muy desarrolladas.

Sus tallos son huecos (de ahí su nombre en Náhuatl “Acocoxóchitl”) o compactos y, las hojas son opuestas o verticiladas (se originan alrededor de un mismo punto y se distribuyen en diferentes direcciones), simples a tres veces compuestas.

El follaje varía entre láminas enteras y láminas divididas.

Las flores están formadas de varias estructuras (compuestas) que en conjunto se denominan cabezuelas:flores líguladas (en forma de lengua) ubicadas al exterior, cuya apariencia es similar a la de un pétalo (blancas, moradas, amarillas o rojas); y las tubulares o flores de disco (amarillas o moradas), que semejan un plato, ambas están dispuestas sobre una base común llamada receptáculo (Calderón y Rzedowski,2001).

En conjunto forman la cabezuela o capítulo.

En la actualidad, las dalias que nosotros llamamos dobles han incrementado el número y tamaño de flores líguladas. Los frutos son secos de una sola semilla e indehiscentes “aquenios” de forma oblanceolada.
Las hojas parecen ser más diversas entre las especies, que las mismas flores.

domingo, 21 de agosto de 2011

Synaema globosum


Synaema globosum (Araña Napoleon: lleva el rostro de Napoleon en su abdomen)
Fauna de Cataluña - Campo de Tarragona

Clase:Arachnida
Orden:Araneae
Suborden:Araneomorpha
Superfamilia:Thomisoidea
Familia:Thomisidae
Genero:Synaema
Especie:globosum

Esta araña cangrejo, presenta un abdomen muy abultado, que parece montarse sobre el resto del cuerpo del animal. Además, su coloración puede variar desde el blanco hasta el rojo fuerte, pasando por todos los tonos de amarillos y naranjas, dependiendo de su alimentación y de las flores sobre las que viva, pero siempre muestran una mancha central de color negro parecida al rostro de Napoleon.
Cazan a sus presas al acecho, esperando escondidas a las víctimas que se acercan a su flor para tomar su néctar, la velocidad a la que se produce el ataque es altísima.
Es bastante común alrededor del Mediterráneo y por Centroeuropa.









domingo, 7 de agosto de 2011

miércoles, 1 de junio de 2011

Acontia lucida


Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Noctuoidea
Familia: Noctuidae
Subfamilia: Acontiinae
Tribu: Acontiini
Género: Acontia

Acontia lucida es una especie de polillas perteneciente a la familia Noctuidae. Se encuentra en Europa, este de Turquía, Irán y la India. También ha sido registrada en Argelia. Es un raro emigrante en la costa de Gran Bretaña.

Tienen las alas anteriores de color gris oscuro, con amplias manchas blancas, muy irregulares y con mayor o menor invasión de zonas oscuras y pardas, pero siempre es blanca el área basal y dos manchas cuadrangulares en el ápice.
Las alas posteriores son blanquecinas con una ancha franja gris oscura en el margen externo.
Tiene una envergadura de 26-30 mm. Los adultos vuelan desde Mayo hasta Agosto en dos generaciones.
Es de actividad semidiurna y adopta la estrategia de camuflaje de simular un excremento de pájaro para desviar la atención de los depredadores.



Las larvas se alimentan de Althaea officinalis, Convolvulus, Chenopodium y Taraxacum.
Las orugas, que llegan a medir 3.5 centímetros, son de color pardo y ocre, con tres manchas dorsales negras y franjas laterales blancas y negras. La línea mediana dorsal es un poco más oscura, al igual que otras dos líneas longitudinales que aparecen a cada lado. Para la pupación forman una crisálida de color castaño anaranjado que se va oscureciendo. Unos tres meses después surgen los imagos.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Kamasutra de Lixus Angustatus


Ordre : Coleoptera
Famille : Curculionidae
Genre espèce : Lixus angustatus

Gorgojo Lixus Angustatus: Curculiónido de cuerpo rechoncho con el tórax, casi tapando la cabeza, provisto de crestas longitudinales muy marcadas y élitros soldados y con crestas, de color negruzco, conocido entomológicamente como Brachicerus algirus ataca también a liliáceas espontáneas (ajos y cebollas).


En primavera, las hembras ponen los huevos aislados en las bases de las hojas. Las larvas recién nacidas se dirigen hacia los bulbos, penetran en su interior y allí viven y se desarrollan, ninfan y permanece el insecto adulto hasta después de la recolección. En el invierno, se les suele ver en tapias, ribazos y fachadas de casas sobre todo en días soleados. Viven dos años, no vuelan, son torpes caminando y si se les tocan se hacen los muertos. Y eso es cierto lo he podido ver, es impresionante.

Se llama gorgojos a la mayoría de las especies de escarabajos (coleópteros) de la familia Curculionidae. Son fitófagos (se nutren con alimentos vegetales), como sus parientes los crisomélidos.


Se caracterizan por tener su aparato bucal masticador en el extremo de una probóscide que puede ser relativamente masiva o larga y estrecha, según las especies. Las antenas, de extremo mazudo, quedan resguardadas en unos surcos a lo largo de la probóscide. La construcción del cuerpo es masiva, pero el tamaño es generalmente pequeño cuando se comparan con otros escarabajos.

Muchos gorgojos o picudos son plagas de los cultivos o de los alimentos almacenados. Es una de las familias de animales más diversa y rica en especies.