viernes, 18 de septiembre de 2009

Ectophasia crassipennis


Animalia
Arthropoda
Insecta
Diptera
Tachinidae
Ectophasia crassipennis

Ectophasia crassipennis :
Abdomen largo y aplanado en el macho, oval en la hembra.
El macho puede llegar a medir 9 mm, la hembra 5 mm.
Un colorido que puede variar en su abdomen de blanco a rojo, pero una franja siempre negra lo parte en 2.



Las moscas taquínidas pertenecen a la familia Tachinidae.
Una característica importante de esta familia es que la mayoría son parasitoides. Las larvas se desarrollan dentro del hospedante y finalmente lo matan. Otras pocas son parásitas que no matan al hospedante. Algunas son parasitoides de orugas de Lepidoptera, otras de larvas de escarabajos y muchas de Hemiptera u Orthoptera.
Las moscas adultas presentan gran variedad de aspectos, algunas son de colores brillantes, otras son poco llamativas y se parecen a las moscas domésticas. Pero la mayoría son robustas y con fuertes setas. Las antenas tienen tres segmentos.
Los adultos se alimentan del néctar de las flores y también de polen

Sympetrum fonscolombii

jueves, 17 de septiembre de 2009

Chlorophorus varius



Se localiza principalmente en las inflorescencias de umbelíferas y de dipsacáceas, en las plantas de floración estival en los prados con arbustos.
Su área de distribución es la Europa mediterránea.

Miembro de la familia cerambícidae, de cuerpo esbelto y antenas casi largas como su cuerpo y curvadas hacia atrás.
Cuerpo de color amarillo con 2 franjas horizontales de color negras, que se presentan como tarsos aparentemente divididos en falsas articulaciones.
La parte superior del thorax presenta un dibujo negro semejente a unas parentesis puestas al reves )(.
El pronoto tiene tambien una franja negra pero menos marcada.

El ciclo vital dura 2 años, durante la mayor parte de los cuales, las larvas se alimentan de la madera de diversas especies de árboles de hoja caduca. Los imagos vuelan el segundo año, entre mayo y julio.

Otro ejemplar de este especimen, pero con la particularidad que ha sido victima de un ataque por otro animal, o victima de una trampa como una tela de araña... El resultado de esta lucha es la amputacion de uno de sus elitres, dejando a la vista un ala medio destrozada.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Gonepteryx rhamni (macho)


Order: Lepidoptera
Suborder: Ditrysia
Superfamily: Papilionoidea
Family: Pieridae
Subfamily: Coliadinae
Genus: Gonepteryx

Esta mariposa pertenece a la familia de los Piéridos.
Es una mariposa de tamaño mediano que es nativa de la región mediterránea y África del Norte.
Se alimenta principalmente de plantas del género Rhamnus.
Mimetismo; Con las alas cerradas esas mariposas tienien el aspecto de una hoja.
Tamaño mediano con una envergadura cerca de 30 milímetros. Es una especie sexual dimorfa
El macho tiene las alas de color amarillo intenso con las superiores manchadas de naranja.
La hembra tiene las alas de color amarillo palido.
En ambos sexos, la parte trasera de las alas es de color verdoso. Las alas tienen un punto marron en el centro de cada una. Solo destaca una franja amarillenta sobre el ala superior del macho en la parte trasera.
El período del vuelo es de mayo a agosto, excepto en España, en donde puede volar casi todo el año.


miércoles, 9 de septiembre de 2009

Plebejus (Aricia) cramera


Familia Licénidos
Plebejus (Aricia) cramera

En el reverso de estos individuos hay dos bloques de puntos, uno paralelo al borde posterior del ala, y dos puntos adicionales separados y descolgados.
El anverso alar es marron o pardo oscuro, resaltado por una serie de manchas de color naranja intenso
La envergadura de las alas pueden llegar hasta 30 milímetros.

Es una mariposa del Sur de Europa y de África del Norte. Puede ser encontrada de Marruecos hasta Túnez, en España y Portugal, en las islas mediterráneas y en las islas Canarias.



Distribución: Vuela en casi toda la Península Ibérica entre junio y julio
Hábitat: Las praderas basicamente.

Las orugas se alimentan de leguminosas, del Erodium, de Helianthemum y del geranio por ejemplo.

Fotos tomadas en la cercania del rio Brugent.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Euplagia quadripunctaria

Ordre Lepidoptera
Famille Arctiidae
Sous-famille Arctiinae
Genre Euplagia

La Euplagia quadripunctaria es una mariposa de la familia Arctiidae.
Es una mariposa que se ve tanto el día como la noche.
Vuela de principios de julio a septiembre. Una única generación.

Oruga: negra, melenuda, con una amplia banda dorsal amarilla y unas manchas laterales pálidas. Vive sobre las ortigas muertas, la salvia de los prados y también en plantas arboladas como el frambueso y la madreselva de los setos.

Hibernación: en forma de oruga en la vegetación baja.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Aglais urticae


Familia Ninfalidos
Aglais urticae (ortiguera)

Distribución: Vuela en toda la Península Ibérica
Generaciones:
De Mayo a Agosto en 3 generaciones.
Los ejemplares de la ultima generacion son invernantes
Hábitat: Puede colonizar ambientes muy diversos 8arbustos, bossque, jardines...), desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altura.
Mide sobre 4-5 cm de envergadura
Planta nutricia: Urtica dioica, de la cual se alimentan las orugas de color oscuras y espinosas con dos lineas logitudinales amarillas muy marcadas. Los huevos son de color verdosos

Las alas anteriores son de color rojo anaranjado con manchas negras en el borde anterior, separadas por espacios blancos. Una orla característica de lúnares azules bordea las alas. Las alas posteriores son también rojas.
La cara inferior es de color gris oscuro y se vuelve marron y amarilla hacia los extremos con el mismo patrón de manchas que en la cara superior.